Aparcamiento en Altura Roig Arena
32.000 METROS CUADRADOS PARA 1034 PLAZAS DE APARCAMIENTO
Cliente
Licampa 1617, sociedad patrimonial de Juan Roig, está impulsando el proyecto ROIG ARENA, un pabellón multiusos que se convertirá en la casa del Valencia Basket con el objetivo de promocionar e impulsar la práctica del deporte en general, y el baloncesto en particular.
Desafío
Planteado principalmente como el aparcamiento del Roig Arena, este edificio tiene la responsabilidad de alojar los vehículos de los multitudinarios eventos que en él ocurrirán, además de servir de aparcamiento para los ciudadanos que así lo necesiten.
APARCAMIENTO EN ALTURA.
UN PROYECTO DE CIUDAD
El aparcamiento en altura para el proyecto Roig Arena se ubica junto al pabellón Fuente de San Luís y constará de un total de 1034 plazas de aparcamiento distribuidas en 5 plantas en altura, cada una con aproximadamente 4000 m2 de superficie.
Las primeras cuatro plantas son cubiertas y tienen 128 plazas cada una. La quinta planta es descubierta y puede albergar 130 plazas. Esta última planta se ha diseñado de manera integradora y respetuosa con los edificios circundantes y sus vecinos. Además, el proyecto incluye 3 plantas de aparcamiento subterráneas, lo que da como resultado una superficie total de 32.114 m2.
ESTRATEGIA
OPTIMIZACIÓN.
El proyecto se plantea desde su estructura, la cual se ha diseñado no solo para optimizar el espacio necesario para las plazas, sino también para que la experiencia del usuario sea cómoda y agradable.
INTEGRACIÓN.
En cuanto a su diseño, el nuevo parking del Roig Arena se caracteriza por su fachada metálica continua que le proporciona una imagen contemporánea y tranquila en relación con el barrio Quatre Carreres y la ciudad de Valencia. La fachada metálica se microperfora, creando un juego de luces y transparencias entre el interior y el exterior, permitiendo la ventilación del edificio, y suavizando su impacto visual.
DISEÑO.
Cada planta del edificio va reduciendo su superficie respecto a la anterior, creando un gran patio central que se va abriendo hacia el cielo. Con ello, no solo se optimiza la construcción, si no que se consigue iluminar interiormente el edificio de una manera natural, haciendo que el recorrido del usuario sea más atractivo.
Con el fin de mejorar y agilizar el recorrido peatonal del edificio, en el exterior se sitúa una escalera exterior, la cual es foco de interés del edificio al que llegar desde el Roig Arena después de una increíble experiencia.