ROIG ARENA ABRE EN VALENCIA COMO DESTINO PRINCIPAL PARA EL DEPORTE Y EL ENTRETENIMIENTO

  • Proyectos
Roig Arena
El nuevo recinto multiusos, diseñado por HOK y ERRE, combina una innovadora envolvente de lamas cerámicas, soluciones sostenibles y espacios flexibles para acoger eventos todo el año.

El recinto multiusos, diseñado por HOK y ERRE y promovido por Licampa 1617 (la empresa creada por el empresario valenciano Juan Roig), transforma el barrio de Quatre Carreres en un destino internacional para eventos deportivos, musicales, culturales y corporativos. El arena, que se erige además como la nueva sede de los equipos masculino y femenino del Valencia Basket Club, se integra en el entorno urbano, creando un referente cívico que invita a su uso durante todo el año.

La transición entre el exterior y el interior del edificio se produce de manera fluida a través de una gran zona peatonal y arbolada que conduce a una gran escalinata que conecta los anillos exteriores de circulación que recorren los distintos niveles, creando amplias terrazas. De este modo, la experiencia interior se extiende hacia el exterior, generando espacios de reunión al aire libre, como un gastromarket inspirado en los históricos mercados europeos. En el acceso principal, una gran pantalla multimedia (“El Ojo”), aporta monumentalidad y eleva la experiencia de entrada al recinto.

Roig Arena_Valencia

Roig Arena es el primer proyecto deportivo con una piel completamente cerámica, compuesta por un total de 8.600 lamas cerámicas, que se disponen como escamas sobre una estructura de acero de doble curvatura. El prototipo realizado a escala 1:1 de este sistema de fachada antes de su montaje en fachada demostró su viabilidad constructiva. El equipo apostó por hacer uso de una única pieza modular de 1,00 x 1,20 metros. La unificación de la dimensión de las lamas (fabricadas localmente por Pamesa Grupo Empresarial y diseñadas por ERRE) permitió simplificar la instalación, reducir residuos y disminuir la huella de carbono. Además, se hizo uso de la modelización paramétrica para determinar la disposición de cada pieza, con ángulos que oscilan entre los 10 y 63 grados. Por el día, las lamas (diseñadas con un relieve inspirado en la textura de un balón de basket y tres sutiles tonos de color azul), filtran la luz natural que entra en las terrazas exteriores. Pero es por la noche, cuando se percibe todo el potencial de esta fachada de videoiluminación LED, que presenta un sistema de color RGB-White y es capaz de interactuar con datos en tiempo real, creando un sorprendente espectáculo lumínico.

“Desde el principio, tuvimos claro que queríamos una arquitectura que mirara hacia la ciudad y empezara a vivirse incluso antes de acceder a su interior. Esta idea se materializa en el diseño de los amplios corredores que, a modo de terrazas, envuelven el edificio, protegidos por la icónica piel exterior de lamas cerámicas que filtra la luz del sol y, a la vez, permite mantener la relación visual con el entorno. Un recorrido fluido y orgánico, que da lugar a unos agradables espacios de encuentro al aire libre, donde las personas pueden reunirse y compartir la emoción del espectáculo antes de entrar a la pista”, afirman Jose Martí, Amparo Roig y M. Ángeles Ros, socios arquitectos de ERRE.

El diseño del arena se fundamenta en estrategias sostenibles que celebran la esencia de la ciudad portuaria, adoptando medidas de construcción pasiva, que hacen frente al cálido clima de Valencia, y apostando por la instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta para hacer uso de la energía renovable.

El Roig Arena es una celebración del lugar. El diseño abraza la cultura y el clima distintivos de Valencia, creando un ancla cívica compartida y un nuevo punto de encuentro para la ciudad”, dice John Rhodes, director de Deportes + Entretenimiento de HOK. “En su interior, la flexibilidad sin precedentes del edificio, su graderío íntimo y la innovación tecnológica crean una experiencia verdaderamente inmersiva. La oferta del arena es diversa, única y hospitalaria, aspirando a convertirse en un referente para la ciudad, un catalizador deportivo y cultural para todos”.

En el interior del recinto, el equipo utilizó Scrum, la herramienta propia de HOK, para optimizar las relaciones visuales, geometrías y configuraciones del graderío. El arena puede albergar 15.600 asientos en modo basket y hasta 20.000 personas en conciertos y otros eventos. Las opciones de asientos son diversas e incluyen clubes premium y experiencias gastronómicas VIP. En los días sin eventos, los espacios auxiliares —entre ellos un auditorio, las salas de reuniones y las cocinas auxiliares— permiten al recinto acoger congresos, torneos y eventos cívicos, maximizando así el uso del edificio.

Suspendido en el centro de la pista principal del arena, se encuentra el videomarcador de mayor resolución de Europa, junto con el videowall interior más grande del continente, con una superficie de 500 m² y un cinturón LED de 220 m² colocado a lo largo de todo el perímetro. En el exterior, la gran pantalla multimedia ‘El Ojo’ sorprende con sus 300 m² en la fachada noroeste.

El Roig Arena forma además parte de una intervención urbana más amplia diseñada por ERRE, que engloba otros tres proyectos ubicados en el entorno: el nuevo Parque de l’Afició del Valencia Basket (un jardín público de 20.000 m2), la escuela pública CEIP Les Arts y el Aparcamiento en altura Roig Arena.

La inversión final en el Roig Arena alcanza los 400 millones de euros, sufragados íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal.

Roig A